RESISTENCIA


OBJETIVO


1. Conseguir mantener un nivel de intensidad determinado (óptimo) a lo largo de la duración de la actividad deportiva o física, como por ejemplo en especialidades cíclicas de resistencia como el maratón.


2. Disminuir al mínimo las pérdidas inevitables de intensidad durante la realización del esfuerzo físico, es decir, aumentar la capacidad de soportar las cargas de entrenamiento o competición.


3. Facilitar la recuperación dentro de la propia sesión de entrenamiento y entre sesiones, así como en las competiciones. Por ello, si recuperamos más rápidamente, se posibilitará una mayor densidad de entrenamiento.


4. Generar una base para poder aumentar luego el volumen de cargas de carácter intensivo.


5. Incrementar los depósitos de sustratos energéticos, retardar el inicio de la acumulación de productos de desecho (ácido láctico, etc.), mantener la actividad a un nivel elevado cuando han aparecido estos productos y eliminarlos lo más rápidamente posible.


6. Estabilizar el modelo técnico y la capacidad de concentración durante la actividad, sobre todo en deportes de mayor exigencia técnica. Como sabemos, la técnica tiende a deteriorarse con la aparición de la fatiga, razón por la cual la resistencia tiene un papel fundamental en este aspecto.

CALENTAMIENTO


Sentadilla



Oscilación de piernas





Saltos estacionarios


PARTE CENTRAL


Levantamiento del cuerpo


 

Burpees



Estocadas con salto


ESTIRAMIENTO


Estiramiento de inclinación lateral



Estiramiento de piernas



Estiramiento de muñecas


RECOMENDACIÓN


Aquí te dejo algunos tips o recomendaciones a la hora de trabajar la resistencia:


  1. Correr largas distancias a paso lento. Este es un buen ejercicio cardiovascular para aumentar la resistencia física y quemar grasas.
  2. El ejercicio anaeróbico es esencial. Ejercita tu fuerza muscular con el trabajo de pesas. Una estructura muscular fuerte favorece a la resistencia física.
  3. Combina el trabajo de fuerza y capacidad cardiovascular. Hacer carreras cortas de velocidad o subir al Ávila son excelentes ejercicios para la resistencia pues realizan un trabajo doblemente efectivo.
  4. Haz ejercicios de alta intensidad. Son conocidos por practicarse por períodos cortos de tiempo, pero al tope de nuestra capacidad cardiovascular. Por ejemplo, correr por 30 minutos, intercalando cada dos minutos a ritmo moderado y luego dos minutos al tope de la capacidad.
  5. Practica con la bicicleta o en la piscina. Estos también son ejercicios caracterizados por ejercitar fuerza y capacidad pulmonar y cardiovascular al mismo tiempo.
  6. Practica una rutina diaria de yoga. El yoga es un ejercicio muy efectivo para tonificar tu cuerpo y hacerte consciente de él, pero además nos permite entender cómo funciona nuestra respiración y nos enseña técnicas para hacer que sea más eficiente de acuerdo a nuestras necesidades.
  7. La alimentación es clave para todo intento de mejoramiento físico. Sea que se trate de fuerza, capacidad aeróbica o resistencia. Si no tenemos una adecuada alimentación, nuestro cuerpo será incapaz de utilizar los nutrientes necesarios para soportar la actividad física.
  8. Consulta con un médico. Es importante que antes de empezar cualquier actividad física realices un chequeo médico para corroborar que te encuentres apto. Además, debes conocer con precisión cuál es tu estado físico actual, lo que te permitirá diseñar tu plan de entrenamiento.


Aquí dejo una rutina de resistencia para aprender mas

11c-01
7 de mayo de 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar