FUERZA

OBJETIVO

OBJETIVOS DE SALUD


  • Mantenimiento y mejora de las condiciones físicas.

  • Disminución del riesgo de lesiones y desgaste en la vida cotidiana y deporte.

  • Aumento de las prestaciones de ligamentos, tendones, huesos, cartílagos.

  • Prevención contra dolores de espalda y articulares.

  • Compensación a la disminución de fuerza por la edad.

  • Mejora sobre el sistema cardiovascular.


OBJETIVOS DE REHABILITACIÓN


  • Aceleración del proceso de rehabilitación después de una lesión o una intervención quirúrgica.

  • Disminuir o evitar los dolores y el deterioro funcional en afecciones crónicas o de reciente aparición en el aparato locomotor como dolores de espalda y rodillas.

  • Rápida recuperación de la capacidad de rendimiento después de las fases de descanso condicionadas por las lesiones y las molestias.


OBJETIVOS DE RENDIMIENTO


  • Aumento de la fuerza: una buena capacidad de fuerza es una base importante para la optimización del rendimiento en la mayoría de disciplinas deportivas.

  • Compensación de grupos musculares que no han sido entrenados específicamente en las disciplinas que tengan una exigencia unilateral de la fuerza.

CONFIGURACIÓN FÍSICA


  • Aumento de la masa muscular.

  • Disminución del porcentaje de grasa corporal.

  • En caso de peso inferior al debido, incremento del peso corporal.


EFECTOS PSICOLÓGICOS


  • Aumento de la autoconfianza y la autovaloración.

  • Desarrollo de la conciencia de cuerpo y mejora de su percepción.

  • Mejora del estado anímico y del bienestar corporal.

CALENTAMIENTO


Fondos de brazos


Sube y baja de una altura elevada



Squat con autocarga


PARTE CENTRAL




Remo con barra




Press militar


Dominadas


ESTIRAMIENTO


Estiramiento de espalda




Estiramiento lumbar



Movimiento de hombros


RECOMENDACIÓN


Aquí te dejo algunas recomendaciones a la hora de hacer una rutina de fuerza:


  • Cada sesión debe implicar 8-10 ejercicios diferentes, 1-2 por grupo muscular (hombros, brazos, caderas, piernas, tórax, abdomen y espalda).


  • La intensidad de trabajo será aquella que permita realizar 2 series de 10-15 repeticiones de cada ejercicio, induciendo fatiga muscular pero sin llegar al agotamiento.


  • El tiempo de recuperación entre series será de 2-3 minutos.


  • Cada sesión debe ir precedida de una fase de calentamiento, consistente en 5-10 minutos de ejercicios de movilidad muscular y articular.


  • Al finalizar la sesión tendrá lugar una fase de recuperación o vuelta a la calma, consistente en 5-10 minutos de ejercicios de estiramiento músculo-tendinosos de los principales grupos musculares (bíceps, tríceps, trapecios, espalda, cuádriceps, isquiosurales, gemelos y sóleo).


Aquí dejo una rutina de fuerza para aprender mas 


11c-01
7 de mayo de 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar